• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Encontrarás una clara explicación acerca de cómo podemos resolver problemas matemáticos, siguiendo los 4 pasos: Understand, Plan, Answer y check.

Debemos tener muy en cuenta que al entrar a resolver una situación es muy importante hacer una lectura comprensiva y una identificación de los datos que nos brinda el problema.  El primer paso a seguir es el Understand.

Debemos plantearnos primero las siguientes preguntas?

  1.  How many elements are there? / Cuántos elementos me da el problema?
  2.   What is the corresponding bar model? ( part whole or comparing bar)7 Qué modelo de barras es el apropiado.
  3. According to the questions in the problem, where do I place the question mark?. De acuerdo a las preguntas que me plantea el problema, en dónde debo ubicar el signo de pregunta dentro de mi modelo de barras?                                                                                                                                                                                                              Cuando ya he comprendido el problema puedo continuar con mi plan dibujando mi modelo de barras.                                                                                                                                                                                        A partir de ese plan que he diseñado podré escoger cuál será la operación matemática ( suma, multiplicación y división) que me ayudará a encontrar la respuesta a mi pregunta problema. Este será el paso Answer.   La respuesta que obtenga allí la debo expresar en mi Written answer.                                                                                                                                                                                                                             Y ya finalmente llevaré a cabo el último paso Check.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Veremos ahora cómo poder resolver un problema en dos pasos: